La mayoría de las personas que padecen COVID-19 se recuperan por completo, sin embargo, un porcentaje de ellas continúan con síntomas, lo que se ha denominado como COVID persistente o “long COVID”. Existen diversos mecanismos fisiopatológicos que podrían estar potencialmente implicados en los síntomas asociados al COVID persistente, lo cual entrega una amplia gama de sintomatología reportada por la población. Dentro de estos los más frecuentes son la fatiga, mialgias, alteraciones cognitivas, ansiedad, depresión, disnea, tos y diarrea asociada a vómitos. Siendo la mejor prevención que se puede realizar el evitar la infección aguda.
COVID Persistente

Categorías:
Related Post

¿Cómo prevenir el contagio?¿Cómo prevenir el contagio?
Las precauciones a tomar son las mismas que ante cualquier infección respiratoria: Evitar saludar con la mano o dar besos. Mantener una distancia mínima de 2 metros entre usted y

Derecho a estar enojados/as o cansados/asDerecho a estar enojados/as o cansados/as
UNICEF define a la familia como un lugar de refugio y protección para la niñez y adolescencia especialmente frente a dificultades externas, no obstante, al interior de la familia y

Consumo alcohol y drogas en pandemiaConsumo alcohol y drogas en pandemia
Referencias:https://www.senda.gob.cl/evita-consumir-alcohol-y-otras-drogas/