La mayoría de las personas que padecen COVID-19 se recuperan por completo, sin embargo, un porcentaje de ellas continúan con síntomas, lo que se ha denominado como COVID persistente o “long COVID”. Existen diversos mecanismos fisiopatológicos que podrían estar potencialmente implicados en los síntomas asociados al COVID persistente, lo cual entrega una amplia gama de sintomatología reportada por la población. Dentro de estos los más frecuentes son la fatiga, mialgias, alteraciones cognitivas, ansiedad, depresión, disnea, tos y diarrea asociada a vómitos. Siendo la mejor prevención que se puede realizar el evitar la infección aguda.
COVID Persistente

Categorías:
Related Post

Niños y Adolescentes en pandemia ¿Cómo les afecta y cómo ayudarlos?Niños y Adolescentes en pandemia ¿Cómo les afecta y cómo ayudarlos?
La becada de psiquiatría infanto juvenil Camila Schwerter nos entrega información a considerar sobre la salud mental de nuestros niños y adolescentes. A través de 3 videos nos explicará: Video

¿Cuándo acudir a urgencia en tiempos de pandemia?¿Cuándo acudir a urgencia en tiempos de pandemia?
Durante esta pandemia sabemos que debemos realizar sólo las actividades imprescindibles. Esto también es extensible a las atenciones de Salud. En este caso, se debe realizar sólo aquellas indispensables, con el objeto de

Ventilación para prevenir el contagio por COVID 19Ventilación para prevenir el contagio por COVID 19
Recomendaciones de ventilación para prevenir el contagio por COVID-19