La mayoría de las personas que padecen COVID-19 se recuperan por completo, sin embargo, un porcentaje de ellas continúan con síntomas, lo que se ha denominado como COVID persistente o “long COVID”. Existen diversos mecanismos fisiopatológicos que podrían estar potencialmente implicados en los síntomas asociados al COVID persistente, lo cual entrega una amplia gama de sintomatología reportada por la población. Dentro de estos los más frecuentes son la fatiga, mialgias, alteraciones cognitivas, ansiedad, depresión, disnea, tos y diarrea asociada a vómitos. Siendo la mejor prevención que se puede realizar el evitar la infección aguda.
COVID Persistente

Categorías:
Related Post

Línea telefónica de orientación COVID-19Línea telefónica de orientación COVID-19
18-05-2020 Con el fin de entregar orientación a los usuarios de los Centros de Salud Familiar (CESFAM) Ancora UC en virtud de la Pandemia COVID 19, es que damos inicio

Vacunación contra la Influenza 2022Vacunación contra la Influenza 2022
Este 16 de marzo inició la campaña de vacunación contra la Influenza dirigida a grupos específicos de personas debido al riesgo que tienen de sufrir complicaciones severas de la enfermedad.

¿Cuándo acudir a urgencia en tiempos de pandemia?¿Cuándo acudir a urgencia en tiempos de pandemia?
Durante esta pandemia sabemos que debemos realizar sólo las actividades imprescindibles. Esto también es extensible a las atenciones de Salud. En este caso, se debe realizar sólo aquellas indispensables, con el objeto de